En el laboratorio de nuestro centro realizamos análisis clínicos veterinarios en Leioa. Además de análisis de sangre, orina y tejidos, los podemos hacer de heces. ¿Qué se puede detectar a través de esta prueba? Ahora lo vemos.

El examen fecal es tremendamente útil para detectar determinadas patologías y para percatarnos de la presencia de los temidos parásitos gastrointestinales. Recuerda que los síntomas que nos han de alertar de la presencia de estos indeseados visitantes van desde la diarrea y los vómitos hasta la pérdida de peso. En Clínica Veterinaria Leioa te recordamos que los huevos de los parásitos tienen la capacidad de sobrevivir durante largo tiempo en el suelo y en la hierba. Algunos parásitos, como la toxocariasis y la toxoplasmosis, son zoonóticos. Esto quiere decir que, si los huevos son ingeridos por las personas, estas pueden contraer la enfermedad. Por eso es tan importante someter a nuestras mascotas a un examen de rutina fecal. En esta prueba se pueden detectar varios parásitos: gusanos, coccidios como la giardia y a veces las larvas de los gusanos pulmonares. En el caso de los cachorros, las infecciones parasitarias suelen provenir de la madre. 

A pesar de todo lo anterior, en un examen fecal no se pueden identificar todas las infecciones. Por ejemplo, la diarrea por parvovirus no se diagnostica a través de un examen de heces. Esto quiere decir que la desparasitación periódica es fundamental. En nuestro centro tenemos profesionales para realizar análisis clínicos veterinarios en Leioa, ofreciéndote todos los productos necesarios. No te olvides de que, junto a la alimentación y las vacunas, la desparasitación es el pilar esencial sobre el que ha de asentarse el cuidado de nuestros animales de compañía.